Hola a tod@s!
Antes que nada me gustaría disculparme por estar tanto tiempo sin publicar nada, por motivos ajenos a mi me ha resultado imposible actualizar el blog pero espero enmendar estos problemas en breve.
A continuación mi última lectura! :)
Conocí esta novela curioseando blogs y me llamó la atención
por varias razones, una de ellas es que esta es la primera novela de lo que se
ha dado a conocer como “el alfabeto del
crimen”.
El alfabeto del crimen lo conforman un grupo de novelas con
la detective privada Kinsey Millhone como
protagonista, el título de cada novela corresponde a una letra del abecedario (A de adulterio, B de bestias, C de cadáver,
E de envidia, etc.…) y se prevé que
esta ¿saga? concluya con la Z de ¿?... aún se desconoce el nombre.
La otra peculiaridad que me hizo fijarme en estas novelas
fue que la autora de las mismas, Sue
Grafton, reconoció abiertamente que cuando se estaba separando de su marido
pensó en matarlo pero como en la vida real nunca lo haría, decidió escribir una
novela y matarlo en la ficción… un “asesinato” que ha valido su peso en oro por
lo que se ha visto ;)
¿Valoraciones de la
primera novela?
En A de adulterio
no encontramos con una detective de 32 años, Kinsey Millhone, muy humana, chica joven, divorciada dos veces,
amante de correr en su tiempo libre y enamorada de su trabajo. No le gusta
tener animales ni plantas ya que al pasar mucho tiempo al volante no quiere ni
precisa ningún tipo de ataduras.
En este primer caso no encontramos con un encargo muy
especial, Nikki Fife le pide que encuentre al asesino de su marido, asesinato
por el que ha pasado ocho años encerrada en prisión. Comienza la investigación
y con ella los cadáveres no tardan en aparecer, verdades a medias, personajes
con doble cara y otros que son más de lo que parecen a simple vista.
Lo que realmente me llama la atención de nuestra detective
es que comete errores (¡y
bastantes!), no es la “superwoman inmune a todo” que encontramos en las novelas
de este tipo, no, ella es una chica con inseguridades, imperfecta, que se
equivoca e intenta enmendar sus fallos tan buenamente como puede y que en más
de una ocasión recibe un golpe que podía haber evitado… demasiadas veces me
sacó de mis casillas por todo esto.
Entre los puntos flacos de la novela nos encontramos con la
lentitud de la trama y con los pocos detalles que se aportan sobre la vida de
la protagonista, sí, sabemos que se ha divorciado dos veces pero ¿que más? A mí
por lo menos me ha dejado intrigada.
Entre los puntos fuertes nos encontramos con una serie de secundarios que tienen toda la pinta de
coger protagonismo en las próximas novelas, tenemos a Henry Pitts el casero octogenario de la detective Millhone del que ella
se declara “enamorada”, un hombre bastante avispado y al que le encanta
intrigar a Kinsey con crucigramas que va dejándole en la puerta, el teniente Con Dolan de la Brigada de Homicidios, un
cascarrabias al que le gusta ladrar más que morder, o por lo menos “gritonear”
a nuestra detective cada vez que tiene ocasión y por último Rosie, cocinera y dueña del Rosie’s,
una deslenguada de pelo teñido y maestra a la hora de manejar el lápiz de cejas…
con toda esta mezcla de personalidades ¿alguien duda de que saldrá algo bueno
de todo esto?
Para finalizar diré que a grosso modo la novela me ha
parecido algo floja, resulta un poco lenta pero creo sinceramente que los
personajes tienen mucho potencial y es posible que, en los libros que continúan
el “alfabeto”, todo vaya mejorando considerablemente.
Por lo pronto me anoto B de bestias en mi lista de
pendientes.
¿Alguien ha leído alguno de estos libros?, ¿Qué les ha
parecido? Se agradecen las opiniones :)
Nota: 6’5/10