¡Hola a tod@s!
Después de encontrarme unos días desaparecida regreso con energías renovadas y con cositas muy variadas que iré mostrando a lo largo de la semana, hoy por lo pronto... reseña!
Título: Los guardianes del libro
Autora: Geraldine Brooks
Editorial: RBA Libros
Páginas: 394
Esta novela tiene como tema central la Haggadah de Sarajevo,
libro de importancia fundamental aún hoy en día. Un hecho verídico de este códice, y que sirve como punto de partida de la novela, fue que durante la guerra de
Bosnia un bibliotecario musulmán llamado Enver Imamovic rescató el códice ubicado
en la biblioteca durante un bombardeo y lo escondió en la caja fuerte de un
banco, este hecho se descubrió tiempo después de finalizar el conflicto.
Esta novela consta de
dos tramas que se van intercalando entre si, la primera se desarrolla en la
actualidad y en ella vemos como una conservadora, Hanna Heath, se encarga de realizar
un trabajo para comprobar el estado del libro después de estar años desaparecido.
Cuando realiza la inspección descubre varios elementos en su interior; el ala
de un insecto, manchas de vino, sal, un pelo blanco… Hanna recurre a
científicos de varios campos para investigar el origen de los hallazgos, será
entonces cuando dará comienzo el desarrollo de la segunda parte.
La segunda trama la comprenden varias historias, en cada una
de ellas descubrimos como fueron a parar los diversos objetos al interior del
libro mediante unos personajes que de un modo u otro se ven vinculados con la Haggadah
en algún momento de sus vidas, estas historias se desarrollan en momentos del
pasado como el Sarajevo previo a la Segunda Guerra Mundial de 1940, Venecia
durante la Inquisición en 1604 o Tarragona en 1492 antes de la expulsión de los
judíos del territorio español. Estos personajes de alguna manera se convierten
en los guardianes de la Haggadah por procurar su salvaguarda de los diversos
enemigos del momento, enemigos que también se encuentran en la época actual y
con los que la doctora Heath tendrá que lidiar llegado el caso.
Este libro lo descubrí en la biblioteca curioseando como
hago de vez en cuando, después de leer la contraportada parecía prometedor y
decidí darle una oportunidad… desafortunadamente no cumplió con mis
expectativas.
La historia no me llegó a convencer en ningún momento. Como
mencioné anteriormente, las historias se van alternando, una del presente,
época de la doctora Heath y otra del pasado donde relata las vivencias de un
personaje vinculado a la Haggadah. La parte de Hanna Heath carece de chispa, es
una historia muy vacía donde la mayor importancia recae en la relación de la
mujer con miembros de su familia; su dificultad para relacionarse con una madre
triunfadora que nunca se ha sentido orgullosa de su hija, la figura de un padre
al que nunca conoció y la aparición de una familia cuya existencia desconocía
son los máximos puntos de interés de esta parte de la novela, por otro lado, el
mayor problema de la segunda trama es que nos quedamos con las ganas de saber
como terminaron las historias de los diversos guardianes de la Haggadah, como
continuaron sus vidas y que sucedió después. Tampoco ayuda que estas historias
van hacia atrás, la primera de ellas se desarrolla en 1940 y la última en 1480
y esto a veces plantea cierta confusión y provoca que tengas que volver a leer
algunas páginas para ver si cierto personaje que te llama la atención ya había
sido nombrado… como he dicho, todo resulta muy confuso.
Sólo es en la última parte del libro cuando la historia
cobra auténtico interés pero no es suficiente para salvar el argumento en si.
Los guardianes del libro no es una novela que quiera
recomendar pero me prometí a mi misma reseñar todos y cada uno de los libros
que fuera leyendo aunque no me gustaran y, además, yo sólo ofrezco mi humilde
opinión, tal vez algún otro lector encuentre en el ejemplar algún encanto que yo no
supe apreciar.
Como dato curioso mencionar que la autora, Geraldine Brooks, escribió en 2004 March, novela que obtuvo el premio Pulitzer a la obra de ficción.
Nota: 3/10